Trabajo técnico para realizar tareas auxiliares de asistencia en el laboratorio de aguas de la Unidad Analítica Ambiental de la
Trabajo técnico para realizar tareas auxiliares de asistencia en el laboratorio de aguas de la Unidad Analítica Ambiental de la
Las actividades de mitigación de contaminación de la AMSCLAE, son apoyadas con personal temporal, por servicios técnicos y/o profesionales que
Después de un arduo trabajo colaborativo que se extendió a lo largo de aproximadamente 9 meses, finalmente se ha puesto
Al evento fue invitado el Director Ejecutivo de la AMSCLAE, Ing. Pedro Geovanni Toc Cobox, acompañado de representantes del Proyecto de la Cuenca del Río Motagua, y del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, quienes compartieron sus experiencias con los futuros miembros de las mesas técnicas
Las acciones estratégicas a promover en el marco de la carta de entendimiento, se enmarcan en los siguientes ejes de trabajo: investigación; educación y protección de especies y ambientes hidrobiológicos, y fortalecimiento y apoyo institucional.
Durante el taller se desarrollaron diversos ejercicios mediante los cuales se apoyó a los emprendedores a identificar y diseñar estrategias que les permitan generar un mayor impacto en el ambiente
Para dar cumplimiento a las responsabilidades y competencias definidas en el marco jurídico y de políticas descritos anteriormente, la AMSCLAE cuenta con una estructura organizativa establecida y contenida en el artículo 6, del Acuerdo Gubernativo Número 78-2012 “Reglamento de la Ley de Creación de la AMSCLAE”.
Trabajo técnico para realizar tareas auxiliares de asistencia en el laboratorio de aguas de la Unidad Analítica Ambiental de la
Las actividades de mitigación de contaminación de la AMSCLAE, son apoyadas con personal temporal, por servicios técnicos y/o profesionales que
En un esfuerzo por abordar las problemáticas ambientales relacionadas con la contaminación del agua y promover soluciones para garantizar un
En el desarrollo de esta actividad, cada entidad participante proporcionó información detallada sobre la conservación del suelo, la gestión de residuos sólidos, el reciclaje, la gestión del agua, la biodiversidad del bosque, y otros temas ambientales
Estas acciones se derivan del Plan de Manejo Integrado de la Cuenca del Lago Atitlán, en contribución al fortalecimiento municipal y expansión de la cobertura forestal.
La implementación de estos viveros tendrá un impacto positivo en la calidad y productividad de los cultivos.
Después de un arduo trabajo colaborativo que se extendió a lo largo de aproximadamente 9 meses, finalmente se ha puesto
Al evento fue invitado el Director Ejecutivo de la AMSCLAE, Ing. Pedro Geovanni Toc Cobox, acompañado de representantes del Proyecto de la Cuenca del Río Motagua, y del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, quienes compartieron sus experiencias con los futuros miembros de las mesas técnicas
La AMSCLAE se suma al respaldo de las comunidades comprometidas con la gestión responsable de los residuos sólidos en la
En un esfuerzo por respaldar y fomentar la valiosa labor de los ciudadanos comprometidos con la preservación de la cuenca
En un esfuerzo continuo por fortalecer la gestión integral de los residuos y desechos sólidos en la Cuenca del Lago
En este evento participaron representantes de la COPRESAM, MARN, trabajadores de la Municipalidad de San Lucas Tolimán Admón. 2020-2024 y de la Cooperativa de mujeres recicladoras.
Educadores ambientales resaltaron la importancia de la implementación de prácticas amigables con el ambiente para contribuir directamente con la conservación, preservación y resguardo de la cuenca del lago Atitlán
En cumplimiento a la Estrategia de Fortalecimiento a Municipalidades, impulsada por la AMSCLAE, profesionales del Departamento de Saneamiento Ambiental brindaron asistencia técnica y capacitación a operarios municipales de la Planta de Tratamiento de Residuos y Desechos Sólidos, y Aguas Residuales del Municipio de Santa Cruz la Laguna
Profesionales del Departamento de Agrícola Forestal, impartieron una capacitación enfocada en orientar y fortalecer los conocimientos en prácticas de reforestación,
En Santa Catarina Palopó, se cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas residuales de fangos activados. Durante el proceso
Representantes del viceministerio del Agua del MARN, AMSCLAE, COPRESAM, FODES, la Municipalidad de Panajachel y la empresa constructora, se reunieron
Estas acciones se realizan en cumplimento al Plan de Manejo Integrado de cuenca en apoyo a las acciones que contribuyen a la gestión integral de los desechos y residuos sólidos.
Compost Atitlán es comercializado en Santiago Atitlán.